Trabajamos en la redacción de la Guía para la adopción de medidas de acción positiva en el ámbito de la cultura

Trabajamos en la redacción de la Guía para la adopción de medidas de acción positiva en el ámbito de la cultura

Esta guía publicada por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales analiza los diferentes aspectos y posibilidades de la aplicación de las acciones positivas en el ámbito de la cultura. El documento, de acceso libre, recoge las aportaciones de cinco especialistas: Fátima Anllo Vento, Belén Álvarez Cabrera, Rocío Mena Jiménez, Magdalena Suárez Ojeda y Rosario Tur Ausina.

La Guía para la adopción de medidas de acción positiva en el ámbito de la cultura está estructurada en dos partes. Por un lado, se realiza una aproximación conceptual a las acciones positivas en el marco de políticas culturales y las sociedades democráticas avanzadas. Por otro lado, proporciona orientaciones concretas para la elaboración y redacción de normativas que incorporen acciones positivas en las contrataciones administrativas así como en las ayudas, subvenciones, becas, premios y certámenes culturales.

Desde el departamento de Derecho de la Cultura se trabajó en la redacción de este último capítulo en el que se explica de manera práctica cómo insertar clausulas para favorecer la igualdad en procedimientos públicos de financiación. A lo largo del texto, se demuestra que estas acciones positivas se pueden incluir sin mayor complejidad en todas las fases del proceso, desde las bases reguladoras hasta la justificación,  pasando por la convocatoria, los requisitos subjetivos, los criterios de valoración,  o la composición de las comisiones de valoración. Para ello, se exponen ejemplos concretos de convocatorias publicadas en nuestro país, y se incluyen algunas propuestas de redacción.

Además, se aborda la inclusión de estas acciones positivas en becas, premios y certámenes, figuras que suelen pasar desapercibidas en el estudio procedimental pero cuyos mecanismos son bastante similares a los de las subvenciones, sin perjuicio de pequeñas adaptaciones, debido a su naturaleza.

Una guía de buenas prácticas que demuestra que estas acciones positivas son posibles y que no tienen ningún impedimento legal, al contrario, deben llegar a ser mucho más comunes. Y es que, son muchos los textos tanto en el ámbito internacional como en el europeo que hacen referencia a la igualdad de género como un principio jurídico necesario; así como a la necesidad de eliminar la desigualdad y la discriminación de género como un objetivo al que deben atender todas las políticas públicas.

Accede aquí a la guía

Somos un sólido equipo de abogados, con un alto perfil profesional y profundamente comprometidos con la sociedad y con nuestros clientes