
Guía para músicos y bandas
- La CNMC se pronuncia sobre el proyecto de Real Decreto que establece un entorno controlado de pruebas de Inteligencia Artificial (IA) - 19 septiembre, 2023
- Altas en la Seguridad Social de artistas no comunitarios - 6 septiembre, 2023
- Consumo alerta a los influencers sobre las consecuencias que acarrea la publicidad encubierta - 3 agosto, 2023
En el sector musical nos encontramos con diferentes mecanismos jurídicos a través de los cuales un músico o una banda puede desarrollar su actividad. Así, algunos artistas musicales o bandas desarrollan su actividad a través de una relación laboral con una empresa, otros la llevan a cabo como trabajadores autónomos, otros lo hacen a través de una sociedad mercantil, sea esta una sociedad de responsabilidad limitada clásica o una limitada nueva empresa, y otros a través de un modelo cooperativo, como puede ser una sociedad laboral o una cooperativa.
Por lo general, cada una de estas opciones viene determinada por las circunstancias que rodean al desarrollo de la actividad por parte del artista o banda, así como por la forma en la que la llevan a cabo.
Hemos elaborado esta guía donde analizamos cada uno de los mecanismos jurídicos expresados, que pueden ser utilizados por los músicos o bandas para el desarrollo de su actividad, así como los pros y los contras de cada uno de ellos. Para leer la guía, haz click en este enlace: Guía para músicos y bandas